Nuestro fulgoriano escritor Miguel D. Rodríguez nos recomienda este relato de forma muy cuidada, trabajo de orfebre, y reconocible, con una voz narrativa infantil sorprendente, para trasladarnos con la visión de un niño a una dramática situación. Esta contradicción entre la voz de un niño que cuenta cosas terribles, nos perturba aún más.
"REDACCIÓN", de Quim Monzó.
Páginas
▼
martes, 29 de enero de 2013
domingo, 20 de enero de 2013
¿POR QUÉ LEER A HARUKI MURAKAMI?
¿POR QUÉ LEER A HARUKI MURAKAMI?
- Porque cualquier pozo "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo" o alcantarilla "1Q84" tiene un signifcado mucho más PROFUNDO (esto con voz cavernosa, como procede) del que nos podíamos imaginar.
- Porque a pesar de que todos sus personajes, digo todos, son satélites abandonados y solitarios dando vueltas alrededor de la tierra "Sputnik, mi amor", sus tristes matices, inseguridades y extravagancias los hacen humanos y entrañables. Tanto, que te dan ganas de formar parte del peculiar universo Murakami.
- Porque nunca más me volveré a alojar solo en un hotel, "Baila, baila, baila".
- Porque los vivos y los muertos entran y salen del averno como de un barrio de una gran ciudad, "La caza del carnero salvaje", que ni siquiera es el extrarradio.
- Porque las niñas y mujeres son extrañas, fatales y frágiles; y te enamoras perdidamente de ellas, aunque sean crueles con tu patético ser.
- Porque los reencuentros pueden suponer un viaje extraño e inquietante a no sé sabe dónde "Al sur de la frontera, al oeste del sol".
- Porque te puedes encontrar diálogos como "¿Estás muerto, verdad? ¿Desde cuándo lo sabes?"; y todo continúa igual, nadie se extraña.
- Porque aprendes a querer a desdichados y a amar la música "Tokio Blues, norwegian wood", a partes iguales.
- Porque una noche da para mucho, pero para mucho "After dark"
- Porque, además de ser uno de los mejores escritores actuales, corre maratones "De qué hablo cuando hablo de correr".