Fulgores literarios
Páginas
(Mover a...)
CANON LITERARIO
"MUERTE EN EL ESTÍO" de Yukio Mishima.
"El siguiente en la fila", de Bradbury.
"REDACCIÓN", de Quim Monzó.
"AL FARO", de Virginia Woolf.
"UNA ROSA PARA EMILY", de William Faulker.
¿Isaac Asimov? Me suena.
El honor perdido de Heinrich Böll
"El ciclista" de Tim Krabbé.
¿Por qué leer a Murakami?
"LADY TURTON", de Roald Dahl.
"Los expulsados de Poker-Flat"
"El gatopardo" o una bella historia, literaria.
"El lobo" de Hermann Hesse.
SALINGER, ese vecino desconocido.
Una historia de infamia de COETZEE
▼
lunes, 5 de diciembre de 2016
CANON LITERARIO
›
Esta selección de 42 cuentos obedece a una inspiración del administrador de este blog y a las estrambóticas reglas que a un Lémur, aunqu...
53 comentarios:
viernes, 28 de octubre de 2016
El desierto de Buzzati
›
Las novelas que dejan eco, en mi experiencia, no son las que describen muchos hechos acontecidos, ni en las que suceden innumerables giros m...
viernes, 17 de junio de 2016
"Mi tío Oswald" o una mancha en el expediente.
›
Toda gran creador ha cultivado errores, ensayos, obras de formación o, llanamente, ha cometido meteduras de pata en su producción artística....
1 comentario:
jueves, 28 de abril de 2016
"Barrabás" de Par Lagerkvist
›
El escritor sueco, premio Nobel en 1951, escribió una pequeña novela ficcional sobre Barrabás que transcurre en los años posteriores a...
jueves, 3 de marzo de 2016
Miguel de Unamuno contra la barbarie y la sin razón.
›
"Acabo de oír el grito necrófilo e insensato de ’¡viva la muerte!’. Esto me suena lo mismo que, ¡muera la vida!’. Y yo, que he pasado t...
›
Inicio
Ver versión web